HIPERPOESÍA/ JOSE ABURTO ZOLEZZI







Introducción: ¿Texto o poesía? 

Antes de ahondar en lo hipertextual o en lo poético, vale la pena detenernos un poco más en la definición de “texto”. Texto significa “tramado”, tejido. Cualquier mensaje es un texto puesto que es una construcción de ideas, de conceptos, expresados a través de un lenguaje concreto. Pero el texto no está circunscrito en el concepto o en la idea que se quiere transmitir sino en el uso que del lenguaje se ha hecho para transmitir ese concepto o idea. Es decir el texto es la forma, no el fondo. Por tanto un texto es una elaboración del lenguaje una jugada realizada en el universo de las reglas del lenguaje usado, sea este un idioma, una escala musical o una paleta de colores. Si usamos el idioma obtendremos, un cuento, si la escala musical, una canción y si usamos paleta de colores tercero, una pintura. Todos ellos serán textos, igual que textos podrían ser una lista para el supermercado, un redoble tambores de guerra o un dibujo de mi hermanita sobre la pared recién pintada. De aquí podemos ver que un poema es un texto, entonces el reemplazo es fácil de hipertexto a hiperpoesía. Por tanto, si todo poema es un texto, todo hiperpoema, será un hipertexto. Pero entonces: ¿Porque no podríamos decir que las dos piezas mostradas al principio son textos o hipertextos o simplemente poemas? Esto nos lleva directamente a tratar de definir que son cada uno de ellos.  



Poesía 

Empezaré por el más difícil: poesía, para definir la poesía necesitaríamos estar aquí sentados durante la mitad de nuestras vidas discutiendo, leyendo y finalmente, de tan cansados, abandonar el intento. Por eso ¡eEspero que baste para záfarme de tener que definir que es poesía un ejemplo. Hace un par de años durante un curso de retórica y poética aquí en la universidad el profesor del curso recibió la pregunta más extraña del semestre: “¿Cuál es la diferencia entre poesía y prosa? ”. El profesor tomó aliento y resueltamente dijo: “la diferencia son los márgenes en blanco”. Por supuesto, yo y medio salón conmigo, nos quedamos con la boca abierta hasta que el profesor siguió con su explicación: “la forma de diferenciarlas es que la prosa se extiende a lo largo de todos los márgenes y es un flujo constante de palabras solo separadas por los signos de puntación, en tanto la poesía (nadie sabe porque) además de usar los signos de puntación o a veces sin usarlos, no ocupa el total de los márgenes”. En conversaciones posteriores este profesor nos dio a entender que este razonamiento, obviamente, venía de la época, ya bastante antigua, en que el la poesía era en verso y sin verso no era poesía. Pero tiempo después he venido a darme cuenta que no dejaba de tener un poco de verdad esa afirmación de los márgenes en blanco. La poesía, a pesar de que ya nadie escribe con rima, no ha dejado de usar la forma en verso. El verso entendido como un conjunto de palabras que tiene un principio y un final independiente de los signos de puntación, de los márgenes, etc. Es decir es un conjunto de palabras con una forma única, con un ritmo, una melodía, una cadencia, etc. Que son únicas y lo más importante, inseparables de las palabras mismas, es decir, que es tan importante tener las palabras como tenerlas en ese orden y con esos cortes exactos y no de acuerdo a lo que algún diagramador o editor se le ocurra. Es decir, la poesía es una expresión literaria que va ligada íntimamente a una forma y que fuera de esa forma pierde parte fundamental de su esencia. Esta es solo una de las características propia de la poesía que la diferencia de las otras expresiones del lenguaje. Aquí me estoy librando de entrar en discusiones teóricas interminables sobre si la poesía es o no expresiva, si es ritual, social, personal, inconsciente, impalpable o transcendente, me estoy basando en una característica de su forma no de su fondo, que al fin y al cabo es cuestión de gustos, estilos y pareceres y con lo cual, no pienso meterme. Bien, entonces volvamos a ver las piezas. Comparándolas con otros hipertextos, como por ejemplo, cualquier página web veremos que lo primero que salta a la vista es que una página web cualquiera tiene un fluir de palabras que va de margen a margen, que su contenido puede ser “rediseñado” y “reestructurado” una y otra vez, es decir que su fondo no es intrínseco a una forma, esto no pasa con las piezas mostradas. Su forma es la forma definitiva, su fondo solo puede ser entendido a través de esa forma específica. Si a esto le sumamos el hecho de que su materia prima fundamental son las palabras va quedando claro porque estas piezas son textos literarios y porque podríamos, con el favor de todos ustedes, llamarlos poesía, no queda claro porque son hipertextos. Para eso pasaremos a explicar que es lo que hace a un texto, “hiper” 




Hipertexto 

La historia del hipertexto es muy antigua, tiene sus raíces en los pies de página y anotaciones a las primeras traducciones del nuevo testamento donde al principio de cada libro de los apóstoles se indicaban los versículos exactos de los libros de los otros apóstoles donde se podía encontrar el mismo pasaje de la vida de Cristo pero narrado de otra manera para poder realizar no solo una lectura lineal de cada apóstol si no también una lectura “comparada”. Esa es la base de lo hipertextual, las múltiples lecturas, no en el sentido de múltiples interpretaciones, sino en que el “texto” posea más de una ruta posible. Esta es la ruptura que vuelve a un texto, hipertexto. Pero entonces lo que separa a los textos de los hipertextos es la forma en que accedemos a ellos, mientras que a un texto lo “leemos”, lo “escuchamos”, lo “miramos” a un hipertexto lo “navegamos”. Navegar queda aquí entendido como un acto de constante elección de la ruta a tomar, cosa que por ejemplo en esta ponencia, ustedes no pueden hacer, ya que solo les queda escuchar o irse, es decir no pueden navegar a través de lo que les quiero decir y saltarse las partes que no les importan o que ya conocen y “enlazarse”, por así decirlo, con las partes que si les interesan. Es una lástima, yo lo sé, pero por ahora lo único que puedo hacer es que esta “linealidad” que es mi ponencia les sea lo más placentera posible. La navegación solo se puede dar gracias a un elemento que de un tiempo a esta parte va haciéndose cada vez más importante en la forma en que adquirimos información, conocimiento, cultura, etc, este elemento es la interactividad. La interactividad es la característica por la cual el usuario-receptor puede navegar-leer cualquier objeto-texto. Esta será una de las características principales para determinar si un texto es o no un hipertexto. Bien ya tenemos definido texto, hipertexto y hasta hemos llegado a un acuerdo en lo que es poesía. Lo que nos falta ya es muy poco y para terminar recurriremos a otro enfoque, el de la multimedia. 



Multimedia 

Se considera multimedia a todo producto que utilice más de un medio. El diccionario define multimedia como el uso de imágenes, texto y sonido en un solo producto. Un medio, en sentido estricto, es una forma de hacer llegar un mensaje. Por ejemplo el sonido (música, diálogo, efectos, etc) puede llegar al receptor por varios medios que pueden ser una grabación analógica, un archivo de mp3 o sonido en vivo. Por tanto, lo multimedia se basa en el uso de diversos medios que se superponen o se turnan para la transmisión de un mensaje o de una serie de mensajes. El cine, visto desde este punto de vista es un producto multimedia de dos medios: pantalla y parlantes. Normalmente no es considerado como parte del mundo de la multimedia por un fenómeno que llamaremos de “aglutinamiento” El aglutinamiento se da cuando un producto multimedia empieza a utilizar constantemente la misma combinación de medios lo que ocasiona que el receptor se acostumbre a percibir estos medios como uno solo. Pero el aglutinamiento no siempre se da, por ejemplo la ópera si bien es un producto multimedia aún permite ser apreciada si solo se tiene uno de esos medios a la mano (la música en este caso) transmitida a través de otro medio como lo sería una grabación de la actuación en vivo. El aglutinamiento es un fenómeno que se da solo cuando uno o más medios encajan perfectamente. Cuando uno soporta y enriquece al otro de manera que sería impensable pensar el uno sin el otro. Alguno podría pensar que en el cine también existe la posibilidad de escuchar el soundtrack a parte de las imágenes, lo cual impediría llamarlo un producto aglutinado, para rebatir esto, basta con pensar si es posible reconstruir, como si se puede hacer con una ópera, la película a partir del soundtrack. De esto se hace obvia la pregunta: ¿Las artes multimedíaticas pueden pasar a ser por usar un termino “unimediaticas” o viceversa? Yo creo que pensar las cosas de esa manera nos aleja del problema de fondo, porque no es que hayan artes multimediáticas y artes unimediáticas, hay solo artes de mayor o menor grado multimediático. Esto se da porque tendemos a catalogar de multimediático a aquellas combinaciones novedosas de dos o más medios, esto se puede entender mejor con un ejemplo: Si viéramos en una galería una pintura que utiliza además un parlante escondido tras el lienzo que reproduce sin cesar una melodía ¿que es lo que se nos viene a la mente? Pensaríamos, que esta obra mezcla pintura con música, pero ¿Como la llamaríamos? ¿Pintura o canción?, una opción es optar por una de las dos, otra es inventar un nombre genérico para todas aquellas piezas que usen estos dos recursos y una tercera opción, que suele ser la más común en nuestros indefinidos tiempos, es que la llamaríamos simplemente obra de arte. La tercera opción me parece ociosa y poco útil así que no la tomaré en cuenta, lo cual nos deja con dos posibilidades. 

Si optáramos por la primera opción y elegimos entre una de las dos formas es más que seguro que optaríamos por la que mayor impacto nos cause sea la pintura o la música. Optar por uno o por otro no implica que ni uno ni el otro cambie en su naturaleza, solo diríamos que estamos ante una pintura con música o ante una canción con pintura. Si optáramos por inventar un nuevo nombre genérico para todos los casos en que se use pintura con música estaríamos ante un caso de aglutinamiento típico que daría como resultado un tipo de arte nuevo, ya no pintura ni tampoco música, sino uno diferente con sus propias reglas heredadas de ambas disciplinas, a este nuevo arte podríamos llamarlo músitura o pintúsica o algo por el estilo. Coincidirán conmigo en que esta opción, solo es posible de haber más de una de estas obras, es decir, de constituirse en un arte, en un quehacer, en una disciplina. Es este nuestro caso, porque queda claro que el hipertexto es una forma de producción cultural, mientras que la poesía es otra forma de producción cultural, al unirlos lo que se está tratando de lograr es un aglutinamiento. Porque son inseparables una de la otra, uno tiene que escribir pensando en las diferentes rutas propias del hipertexto y el resultado final es que el poema no se puede leer sin recurrir a la estructura hipertextual. Es decir, no estamos ante un caso de publicación en página web de un poema, donde el hipertexto solo sirve como transmisor de un poema. Lo que vendría a ser, siguiendo con nuestro ejemplo previo, una pintura que intente transmitir lo que se siente al escuchar una melodía equis o viceversa una canción que trate de provocar en el oyente la “sensación” de cierta pintura. Estos experimentos poco o nada tienen que ver con nuestro tema. Ante lo que estamos es ante una fusión de medios. Esta fusión tiene sus propias reglas heredadas de los medios que la componen. Entre ellas la interactividad, la unión de fondo y forma en una entidad inseparable, la intención expresiva, el uso de múltiples rutas de lectura, etc. Además, busca convertirse, mediante la creación constante en una disciplina, y quizá quien sabe, en un futuro, en un arte. Es por eso que al enfrentarnos a las piezas sobre las que ha girado esta ponencia nos encontramos, con un producto multimediático que parece estarnos hablando en dos lenguajes al mismo tiempo. No es una página web, pero tampoco es un poema es, a falta de mejor nombre, un hiperpoema. 






Más en: http://entalpia.pe/entalpia/absurdo/index.htm 


Comentarios