En la Ciudad: BIBLIOTECA LESBIA

Maria Fernanda Huajardo nos escribe una pequeña introducción/invitación a este espacio que está gestionando:




Nunca sentí que me afectaría alguna noticia trágica, de esas que vemos en los noticieros amarillistas todas las mañanas mientras tomamos una taza de café y masticamos una tostada, “pobrecita, debió darse cuenta antes que su pareja era una bestia”, “pobres sus hijos, ahora estarán huérfanos”. Escucho a diario esas frases, que se han vuelto tan repetitivas como los niños de un colegio rezando el padre nuestro, tan monótono, tan robótico…
De una forma u otra sentía seguridad en mi entorno, estaba metida en una bola de cristal indestructible, nadie podía tocarme a mí o a mis amigas. Que equivocada estaba. Que ingenua. No pensaba que pasaría algo así. Y pasó.
“Su pareja la amenazó con un cuchillo y la estranguló” cuando leí el nombre de la víctima el mundo se me vino abajo, y la bola de cristal estalló en mil pedazos. La conocía, éramos compañeras de salón, más que eso, éramos amigas. Me quebré. La recordé con ese cabello negro lacio que siempre movía de un lado a otro mientras reía, porque ella era así, siempre feliz, y ya no está.
Me llené de rabia e impotencia, no podía creer lo que le habían hecho a ella y lo que hacen cada día a las mujeres de nuestro país.
Tenía miedo, además de ser mujer, soy lesbiana, y en menos de 5 minutos me había imaginado mas de 10 formas distintas de cómo podrían matarme.
Y en medio de esa angustia y un nudo de la garganta que no me dejaba hacer nada bien encontré al Movimiento Lesbia, un grupo de mujeres, lesbianas, valientes que, desde hace unos años que defienden el derecho de las lesbianas y bisexuales de esta pequeña ciudad tan conservadora y llena de prejuicios. Y me enamoré de la esencia de cada una, de sus miradas fuertes, que desafían a una sociedad que cada día nos violenta más y tuve la suerte de unirme a ellas y aprender poco a poco.
Y es así como te abres a la realidad, y te das cuenta que no vamos a lograr nada si no hacemos un verdadero cambio. No un comercial que pasen en el prime time todos los días por dos semanas. No. Un cambio de verdad.
Para lograrlo es importante saber que es necesaria la educación (todos lo sabemos), pero ¿cómo poder hacerlo si muchas veces no tenemos el material disponible?, los medios de comunicación no nos dan más que sensacionalismo puro. Hablar sobre la comunidad LGTBI, el feminismo, violencia y la visibilización de diversos temas que en nuestra sociedad aún son tabú son necesarios no solo para informarnos sino también para transformar al mundo.
Empezamos entonces a buscar toda la información que pudimos, recolectarla y clasificarla y se inauguró, el 3 de Agosto la primera biblioteca Lesbofeminista de todo el Perú. Fue un trabajo arduo y cada una le puso su toque, tanto así que desde que pasas esa puerta de madera sientes lo acogedor que es y te das cuenta de la diversidad que hay en el lugar.

Es un pequeño refugio, un fuerte de batalla donde todos los que quieran aprender y unirse a la lucha son bienvenidos. Sus puertas están abiertas en Calle Mercaderes 405, oficina 2 en el segundo piso. Si aún no te sientes seguro de visitarnos puedes chequear la página de Facebook “Movimiento Lesbia”. La biblioteca está abierta de Lunes de 5:30 a 8:00 pm, miercoles y viernes de 4:00 a 7:00pm y sábado de 12: a 3:00 pm. Cada dos jueves puedes visitarnos para los talleres que te ayudan a descubrirte.

Comentarios